En la gala de entrega, solemne y entretenida, se oyó, además de buena música, bellas palabras en torno al objetivo de este concurso, valores para unir la sociedad. Muy bonita iniciativa.
Blog del escritor y profesor Pablo Lorente Muñoz dedicado a la Literatura, las series de televisión y a la cultura en general.
domingo, 26 de noviembre de 2017
PABLO LORENTE MUÑOZ 2º PREMIO CONCURSO RELATO BREVE Y ENSAYO FUNDACIÓN UNIR
Muy contento tras haber obtenido el segundo premio en el V concurso intergeneracional de relato breve y ensayo de la Fundación UNIR en la modalidad de participantes entre 31 y 54 años.
En la gala de entrega, solemne y entretenida, se oyó, además de buena música, bellas palabras en torno al objetivo de este concurso, valores para unir la sociedad. Muy bonita iniciativa.
En la gala de entrega, solemne y entretenida, se oyó, además de buena música, bellas palabras en torno al objetivo de este concurso, valores para unir la sociedad. Muy bonita iniciativa.
miércoles, 25 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS PACIENTES DEL DOCTOR GARCÍA DE ALMUDENA GRANDES EN ZARAGOZA, 24-10-2017
Mañana martes 24-10-2017, a las 19,0 h., en el museo Pablo Serrano de Zaragoza será la presentación del libro Los pacientes del doctor García, de Almudena Grandes.
La autora conversará con Marian Rebolledo y Javier Fernández.
La autora conversará con Marian Rebolledo y Javier Fernández.
jueves, 19 de octubre de 2017
PREMIO NACIONAL DE POESÍA 2017 PARA JULIO MARTÍNEZ MESANZA
Artículo de El Mundo: http://www.elmundo.es/cultura/literatura/2017/10/10/59dcb9aae2704e9c288b45f5.html
Julio Martínez Mesanza, Premio Nacional de Poesía 2017 por su obra 'Gloria'
-
- EUROPA PRESSviar
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido al escritor Julio Martínez Mesanza el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía por la obra Gloria.
El jurado ha galardonado esta obra "por insuflar un aire nuevo a la tradición clásica, avanzando en profundidad en esta nueva entrega poética, plena de belleza formal y sentido de la rebeldía ante el pensamiento único vigente".
Julio Martínez Mesanza (Madrid, 1955) es licenciado en Filología italiana por la Universidad Complutense de Madrid y ha traducido, entre otras obras, la 'Vida nueva', de Dante Alighieri, y la 'Arcadia', de Jacopo Sannazaro.
Además del libro premiado Gloria, es autor de otros títulos de poesía como Europa(1983), del que hay ediciones ampliadas de 1986, 1988 y 1990 y al que se añadieron nuevas composiciones en Fragmentos de Europa 1977-1997. En 1996 publicó Las trincheras y, en 2007, Entre el muro y el foso. Algunos de los poemas de estos títulos componen la antología Soy en mayo (2007).
Fue director de comunicación de la Biblioteca Nacional y asesor en el Ministerio de Educación y Cultura. Ha sido director de los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, Milán, Túnez y Tel Aviv; director académico en la sede central en Madrid y actualmente dirige el centro de Estocolmo.
Ha actuado como presidente del jurado el subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual y como vocales el autor galardonado en la edición 2015 Luis Alberto de Cuenca y la autora galardonada en la edición 2016, Ángeles Mora.
Además, por la Real Academia Española, Carme Riera; por la Real Academia Gallega / Real Academia Galega, Arcadio López ; por la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia, Jon Kortazar ; por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Luis García; por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Juana Vázquez; por la Asociación Española de Críticos Literarios, Julia Barella; por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Teresa Pérez Alfageme; por el Centro de Estudios de Género de la UNED, Julio Neira y designada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Luisa Castro.
martes, 17 de octubre de 2017
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA PARA FERNANDO ARAMBURU POR PATRIA
La noticia no sorprende porque Patria es una obra de arte.
Adjunto noticia de Heraldo de Aragón: http://www.heraldo.es/noticias/nacional/2017/10/17/aramburu-premio-nacional-narrativa-por-obra-patria-1202327-305.html
Adjunto noticia de Heraldo de Aragón: http://www.heraldo.es/noticias/nacional/2017/10/17/aramburu-premio-nacional-narrativa-por-obra-patria-1202327-305.html
Aramburu, Premio Nacional de Narrativa por la obra 'Patria'
Este galardón distingue una obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editadas en España y está dotado con 20.000 euros.
El escritor Fernando Aramburu ha sido galardonado con el Premio Nacional de Narrativa 2017 por su obra 'Patria', de la que el jurado ha destacado la "profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como por la voluntad de escribir una novela global sobre unos años convulsos en el País vasco".
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este premio que distingue una obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editadas en España durante 2015 y está dotado con 20.000 euros.
Aramburu (San Sebastián, 1959) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania, donde impartió clases de español. Es autor de las novelas 'Fuegos con limón' (1996), 'Los ojos vacíos' (2000), 'El trompetista del Utopía' (2003), que fue adaptada al cine por Félix Viscarret con el título 'Bajo las estrellas'; 'Bami sin sombra' (2005), 'Viaje con Clara por Alemania' (2010), 'Años lentos' (2012), por el que obtuvo el Premio Tusquets, 'La Gran Marivián' (2013), 'Ávidas pretensiones' (2014), por el fue galardonado con el Premio Biblioteca Breve; 'Las letras entornadas' (2015) y 'Patria'.
La obra galardonada con el Premio Nacional de Narrativa ha obtenido también el Premio Francisco Umbral al Libro del Año además del Premio de la Crítica de Narrativa y el reconocimiento unánime del público y la crítica.
Aramburu ha publicado también varias colecciones de relatos como 'Los peces de la amargura' (2006), sobre las víctimas de ETA, con la que obtuvo varios premios como el Dulce Chacón, el Vargas LLosa o el de la Real Academia. Como poeta ha publicado varios poemarios bilingües, en español y euskera, tales como 'Ave Sombra' ('Itzal Hegazti', 1981) o 'Bruma y conciencia' (Lambroa eta kontzientzia, 1993).
El jurado ha estado presidido por el director general de Industrias Culturales y del Libro, Óscar Sáenz de Santamaría y como vicepresidente el subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual.
Han asistido como vocales: el autor galardonado en la edición 2015, Ignacio Martínez de Pisón; la autora galardonada en la edición 2016, Cristina Fernández; designado por la Real Academia Española, Luis María Ansón; por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega, Gonzalo Navaza; por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia, Patri Urkizu; por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Pilar Celma; por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Juan Pedro Aparicio; por la Asociación Española de Críticos Literarios, Ángeles Encinar; por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Esther Esteban; por el Centro de Estudios de Género de la UNED, Araceli Gómez y designado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Juan Malpartida.
domingo, 15 de octubre de 2017
martes, 3 de octubre de 2017
SUPERVENTAS DE POESÍA, ARTÍCULO DE EL MUNDO
Aunque el artículo de El Mundo sobre la poesía contemporánea tiene ya algún tiempo, no deja de ser interesante ver lo que pasa con la poesía que vende muchos y muchos ejemplares: http://www.elmundo.es/papel/cultura/2016/12/27/5862869a46163fb5688b45f6.html
Defreds, Marwan y la generación superventas de la poesía
Una editorial independiente ha acudido al rescate comercial de la poesía. La apuesta: jóvenes con gran impacto en redes sociales.
El resultado: en los grandes comercios se vende el triple gracias a ellos.
La poesía, cada cierto tiempo, tiende a abrir las ventanas y airearse. Lo dice Luis García Montero, refiriéndose a esos vientos del cambio que de cuando en cuando se llevan por delante críticas y prejuicios de quienes no quieren ver más allá del canon establecido. Ahora el vendaval lo han provocado pequeñas editoriales independientes como Bartleby, El Gaviero o Frida, un fenómeno editorial sin precedentes en un género con ventas habitualmente raquíticas.
Para intentar entender por qué Frida ha conseguido publicar 40 títulos en apenas dos años y cómo ha llegado a tener cinco libros en la lista de los más vendidos de poesía, PAPEL acude a su cuartel general y se cita con algunos de sus autores más representativos. Por allí van apareciendo Marwan, Diego Ojeda, Luis Ramiro, María Cabañas y Defreds, sentados alrededor de una mesa de Ikea en la que, más que de cifras (como los 60.000 ejemplares que ha vendido Defreds de Casi sin querer, su primer libro, o los 40.000 que lleva Marwan de La triste historia de tu cuerpo sobre el mío) se habla de redes sociales, versos cotidianos, envidias malsanas y la relación con los lectores, la mayoría entre los 15 y 25 años, hasta la fecha el sector de la población española más reacio a abrir un libro. Esa estadística parece tener los días contados, en gran parte gracias a estos chicos y chicas con la sensibilidad a flor de piel.
«Empezó como un hobby en 2010», señala Diego Ojeda, cantautor, poeta y cofundador de la editorial. «Marwan y yo leíamos muchos libros de poesía, escribíamos sin parar, hasta que una editorial pequeñita se fijó en nosotros y nos publicó nuestros primeros libros. La cosa fue evolucionando y decidimos autoeditarnos». El éxito fue tan rotundo como inesperado. En apenas dos semanas, Mi chica revolucionaria, el segundo poemario de Ojeda, estaba entre los libros más vendidos del país. «Nuestras primeras publicaciones confluyeron con la aparición de un movimiento, en parte apoyado en lo fácil que es y lo bien que funciona compartir textos cortos en internet», señala Marwan, muy conocido en el circuito de la canción de autor antes de lanzarse a publicar poemarios. «Nosotros no hemos inventado nada, hemos bebido de lo que hemos leído y lo hemos adaptado a nuestras vivencias, nuestro lenguaje y esta locura de las redes sociales». Eso, unido a sus recitales y el cuidado diseño de la colección, han contribuido a crear la tormenta (viral) perfecta, inmune a la ceguera de los medios respecto a su repercusión.
Defreds, el alias por el que se conoce al vigués José A. Gómez Iglesias, es el mayor exponente de la capacidad de arrastre de Twitter y Facebook. Él no tiene carrera musical a sus espaldas y lo suyo es una prosa-poética sencilla y directa capaz de generar un gran polo de atracción entre los adolescentes. Defreds es el primero en reconocer que sabe que sus libros «no son los mejores del mundo, pero le sirven a esa persona de 15 años que se acerca por primera vez a una librería. En vez de estar viendo la tele o fumándose un porro en el parque le ha dedicado unas horas a leer. Y eso me hace sentir muy orgulloso». Las cuatro horas de cola para una dedicatoria suya en la última Feria del Libro de Madrid, también.
El eje en torno al que se mueven todos, «el visionario» -lo bautiza Ojeda- es Marwan. Él fue quien sirvió como nexo de unión entre poetas, cantautores, raperos como Rayden y hasta ilustradoras como María Cabañas, que ha dado el salto desde su estudio de tatuaje a las librerías. La autora de Pronóstico de lluvia dibuja una línea que une a todos los autores de Frida: «Necesitamos comunicar y expresarnos, es algo casi terapéutico, y cuando te das cuenta de que tu herida alivia la herida de otro, la alegría es indescriptible».
Una frase de autoayuda en una de las paredes de esa arcadia feliz que parece Frida aclara las cosas: «Lo único imposible es aquello que no intentas». El resultado de su trabajo, ese empeño por intentarlo todo contra viento y marea, contra críticos clásicos y haters en las redes sociales, ha provocado curiosos hechos insólitos, como que la sección de poesía de las grandes superficies incremente sus ventas entre un 150 y un 200 por cien, o que editoriales como Planeta o Espasa se lancen a fichar a su nómina de jóvenes talentos. Sus ventas, dicen, han abierto mercado a la poesía «hablando de la belleza de las cosas cotidianas desde un lugar universal, en el que todo el mundo se siente identificado», en palabras de Ojeda. Algo a lo que intentan dar continuidad publicando libros de poetas consagrados como Felipe Benítez Reyes y diversificando su oferta hacia otros géneros como el ensayo o la novela.
«Los grandes grupos editoriales están un poco perdidos e intentan copiar la fórmula», señala Víctor Fernández, director comercial y editorial de Frida. «Sí tenemos el miedo de que lleguen con el talonario por delante y se lleven a algunos autores, pero tenemos la seguridad de que los que están con nosotros aprecian nuestra forma de hacer las cosas». Y eso tiene que ver con ejercer también de distribuidores, con adelantar royalties y con ofrecer un trato familiar. Un entusiasmo que se respira desde que se pone un pie en la editorial, a pesar del asqueroso día de lluvia que hace fuera.
«Lo importante», afirma Luis Ramiro, otro cantautor que compagina canciones y poemas, responsable de Te quiero como siempre quise odiarte, «son las ganas de compartir, sin más ambición que pasárnoslo bien y escribir cosas bonitas. No hay competencia ni celos absurdos entre nosotros». Marwan, arrimándose al borde del precipicio de la euforia, grita antes de cruzar la puerta: «¡Frida es una fábrica de amor!». Y de bestsellers, nada menos.
lunes, 2 de octubre de 2017
PABLO LORENTE MUÑOZ FINALISTA EN EL CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS DE SAN FERMÍN
Estos días he sabido que he quedado finalista en el IX Concurso Internacional de relatos San Fermín, que se valore el trabajo de uno siempre es una alegría, una gran noticia.
Podéis encontrar el relato en http://www.blogsanfermin.com/ y aquí lo adjunto también.
Podéis encontrar el relato en http://www.blogsanfermin.com/ y aquí lo adjunto también.
9º clasificado: “El milagro” de Pablo Lorente Muñoz
Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero empiezan a sospechar que tan solo fueron unos segundos. No hay pruebas, ningún aparato electrónico captó el momento, aunque el comisario de la Policía Foral y el enviado por la curia vaticana para investigar lo acontecido tienen la certeza.
Nadie recuerda nada, razón por la cual, los dibujos de los niños son aún más incomprensibles; todos los niños han dibujado lo mismo, sería imposible que se hubieran puesto de acuerdo.
Por el número de heridos se piensa que el escenario era el peor posible, ni siquiera en los simulacros de emergencia que se preparan para las fiestas pudieron suponer que las cosas se podrían poner tan feas; hubiera sido una tragedia de proporciones épicas. Pero a las 8 horas y un minuto el tiempo se detuvo, o al menos, a esa hora es cuando se cortan simultáneamente las imágenes de todas las cámaras de seguridad.
Los niños dibujan a un hombre moreno que rescata personas, tapa heridas o vuela. Los trazos de su faz son idénticos en todos los trabajos. También la mano derecha levantada en señal de bendición. Solo los niños pudieron asistir al milagro, aunque no recuerdan nada, solo sienten perpetua bondad en sus almas.
jueves, 28 de septiembre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
IX EDICIÓN DEL RECITAL POÉTICO LA PUERTA DE LOS VIENTOS EN ANDORRA, TERUEL, 16-09-2017
La IX Edición del Recital Poético "La puerta de los Vientos" de Andorra, Teruel, homenajea al gran Luis Felipe Alegre y recuerda a Gloria fuertes en el centenario de su nacimiento. Sábado 16-09-2017 a las 18,30 en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura.
lunes, 11 de septiembre de 2017
viernes, 8 de septiembre de 2017
RECITAL HOMENAJE A LEOPOLDO MARÍA PANERO EN ZARAGOZA, 8-9-2017
Mesa redonda en homenaje a la figura, vida y obra de uno de los mejores poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX. Miembro ilustre de la antología de José María Castellet, Los nueve novísimos, es el más transgresor y pionero en la estética culturalista. Entre sus libros figuran "Así se fundó Carnaby Street", "Narciso en el acorde último de las flautas", "Last River Together" y "El último hombre". Su último libro de poesía "Rosa Enferma", publicado de forma póstuma, es un monumental testamento que trae al mejor Panero de su juventud.
En el acto intervendrán Túa Blesa, catedrático de Teoría de la Literatura y experto de la obra de Leopoldo María Panero; Ángel Guinda, poeta, ensayista y amigo personal; y Antonio Benito Huerga, miembro de la casa editora que ha publicado y sigue publicando las obras del poeta. Coordina: Miguel Ángel Yusta.
El director General de Cultura y Patrimonio, Ignacio Escuín Borao, presentará el acto.
Al finalizar la Mesa redonda, tendrá lugar un recital con lecturas de la obra de Leopoldo María Panero.
miércoles, 19 de julio de 2017
PABLO LORENTE MUÑOZ FINALISTA EN EL IV CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS JORGE JUAN
Muy contento con esta mención como finalista en un concurso muy especial, ya que me permitió conocer a un personaje tan carismático y fabuloso como Jorge Juan de Santacilia, figura que os invito a conocer. Podéis leer algo sobre él en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/jorge_juan_santacilia/autor_biografia/
El premio ha recaído en Ana Isabel Velasco.
Ambos autores recibirán el trofeo acreditativo de su
premio y la moneda conmemorativa del III Centenario del nacimiento de Jorge
Juan.
El premio ha recaído en Ana Isabel Velasco.
IV CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS
“JORGE JUAN”
Convocado por la
ASAMBLEA AMISTOSA LITERARIA
Capítulo de Novelda
COMUNICADO DE PRENSA
Fallo del Jurado
ANA ISABEL VELASCO ORTIZ, con su obra VOLVER, ha sido galardonada con el
Primer Premio del IV Concurso Internacional de Microrrelatos “Jorge Juan y
Santacilia”.
El cuento, llegado desde Vitoria y firmado con el seudónimo de “Pedro
Carrasco”, consiguió la mayor puntuación del Jurado del Certamen, presidido
por:
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA.
Presidente de la Asamblea Amistosa Literaria. General de Brigada
Diplomado en Estado Mayor. Graduado del ARMY WAR COLLEGE (EEUU). Licenciado en
Psicología por la Universidad de Valencia. Fue Director del Museo del Ejército,
y compuesto por:
CÉSAR AUGUSTO ASENCIO.
Vicepresidente y Diputado de Cultura de la Diputación Provincial
de Alicante. Miembro de la A.A.L.
VICENTE BAUS BERENGUER.
Presidente
del Capítulo de Novelda de la Asamblea Amistosa Literaria.
MARCELINO GONZÁLEZ
FERNÁNDEZ.
Vicepresidente de la Real Liga Naval Española. Escritor,
historiador e investigador. Miembro de la A.A.L.
ARMANDO ALBEROLA ROMÁ.
Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante.
Biógrafo de Jorge Juan. Miembro de la A.A.L.
ROSARIO DIE MACULET.
Biógrafa de Jorge Juan. Miembro de la A.A.L.
JOSÉ IGNACIO SENDÓN.
Profesor. Jefe de Estudios del I.E.S. "Jorge Juan" de
Alicante. Escritor.
JOSÉ LUIS ASÚNSOLO.
Licenciado en Filosofía y Letras. Profesor de la Universidad
Carlos III. Director del área de Cultura de la Real Liga Naval
Española Miembro de la A.A.L.
MARIETA CASTAÑO.
Licenciada en Ciencias de la Información.
Directora de Novelda Radio Emisora Municipal.
GERARDO
SECO RÓDENAS.
Patrono de la Fundación "Jorge
Juan". Miembro de la A.A.L..
JUAN
ALBERTO PUYANA DOMÍNGUEZ.
Ganador del III Concurso Internacional de Microrrelatos
"Jorge Juan" 2016.
PAU HERRERO JOVER.
Cronista Oficial
de la ciudad de Novelda. Académico correspondiente de la Real Academia de
Cultura Valenciana; Presidente Emérito del Capítulo de Novelda de la Asamblea
Amistosa Literaria.
Actúa como
secretario, sin voto,
AUGUSTO BELTRÁ JOVER.
Escritor, Editor, Librero y Miembro de la A. A. L.
La autora recibirá la
dotación de 300 euros del premio y el trofeo, un busto de Jorge Juan, edición exclusiva de la artista Alicia Boyer.
El Jurado
decidió también premiar con Accésit los siguientes relatos:
Título:
DEMASIADO
PRONTO
Seudónimo:
Lucía Anderson
Autora:
PATRICIA COLLAZO GONZÁLEZ (Alcobendas - Madrid)
Título:
LÁGRIMAS
DE BRONCE
Seudónimo: Eterno Lucho Gatica
Autor: FRANCISCO BELTRÁ BOTELLA (Novelda - Alicante)
Seudónimo: Eterno Lucho Gatica
Autor: FRANCISCO BELTRÁ BOTELLA (Novelda - Alicante)
212 obras
optaron al Premio del IV Concurso Internacional de Microrrelatos “Jorge Juan y
Santacilia”, cuyo plazo de presentación de originales finalizó el pasado 30 de
mayo de 2017. Los trabajos, que obligatoriamente debían incluir el nombre de
Novelda y el de Jorge Juan, fueron remitidos desde distintos puntos de la
geografía española, de Europa y del continente americano.
Los relatos finalistas son:
-
BALÓN
REGLAMENTARIO de Miguel
Ángel Carcelén Gandía de Nambroca
(Toledo).
-
CARTA PERDIDA A UN
APRECIADO ADVERSARIO (UNA TRADUCCIÓN) de Torïo
García de Madrid.
-
CATÁSTROFE
de Francisco Javier Aguirre González
de Zaragoza.
-
EL HOMBRE CON DOS
ALMAS de Cristóbal
Martínez Haro de
-
EL INICIO DE UNA SAGA
de Javier Castrillo Salvador de Tarilonte de la Peña (Palencia).
-
EL ORIGEN DEL
CONFLICTO de Jorge Ramos San Martín de Palencia.
-
ESCAPADA de María
José Sorroche Pedrajas de Marmolejo (Jaén).
-
EMPEÑO de Pablo
Lorente Muñoz de Zaragoza.
-
FASCINACIÓN de Raúl
Clavero Blázquez de Madrid.
-
FIEL DEVOCIÓN de José
Rafael Berná Salas de Alicante.
-
INCRÉDULOS de Antonio
Cano Murcia de Alcalá la Real (Jaén).
-
¡IZAD GAVIAS! de Juan
José Carrillo Chacón de La Línea de
la Concepción (Cádiz).
-
LA SALA
de Adolfo Sanz Martínez de Rivas Vaciamadrid (Madrid).
-
MR. JOSUES de
Ivo Basterrechea Sosa de Miami - Florida (USA).
-
POLÉMICA POST MORTEM
de Alexandro Arana Ontiveros de Quintana Roo (México).
-
SIEMPRE DE VUELTA de
Marta Santacana de Hove (Reino Unido).
-
UNA AVENTURA POR
SOÑAR de Nuria
Perarnau Andrés de Madrid.
Todos
ellos recibirán un diploma acreditativo y el libro editado con las obras
finalistas y premiadas.
Del
24 al 28 de Julio de 2017, Novelda Radio Emisora Municipal, emitirá los
microrrelatos, teatralizados y adaptados para la radio por el equipo de dicha
emisora. Los audios de los mismos serán alojados a partir de agosto de 2017 en
la web de la Asamblea Amistosa Literaria: http://www.jorgejuan-aal.com
La
entrega de premios tendrá lugar a finales de noviembre formando parte de los
actos de las VII Jornadas de la Ilustración organizadas por el Capítulo de
Novelda de la Asamblea Amistosa Literaria. La fecha y el lugar serán dados a
conocer previamente.
Novelda,
10 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEGUIR EN TWITTER
AUTOR DEL BLOG

LIBROS PUBLICADOS
Poemas en serie

Libro de poesía
Espejismos de la muerte (libro de relatos)

Series de televisión y Literatura. El poder de la ficción

Comuniter, col. Voces de Margot, Zaragoza, 2015.
Ser profesor de Lengua castellana y Literatura en el siglo XXI
ENTRADAS POPULARES
-
Presentación del nuevo libro de Mario Hinojosa, Segunda Regional, de la editorial Comuniter, el sábado 28 en la librería Senda-Perruca, en T...
-
El Sábado, 20 de octubre de 2012 , a las 22 h. Empieza la temporada de otoño del ciclo "Poesía para Perdidos" que organiza ...
-
Homenaje a Javier Marías, nuevo concurso de Zenda JAVIER MARÍAS: UNO DE MIS MUERTOS En ocasiones los muertos nos corresponden, en ot...
-
Por deformación profesional debo corregir mucho. Además, me gustar leer y el proceso de lectura, de vez en cuando se convierte también en co...
-
Micropoemas y más Evento público · De Daniel Rabanaque jueves 22 de noviembre Poemas mínimos en el ...
-
PROGRAMAS DE SEMINARIOS DE LA UOC SOBRE SERIES DE TELEVISIÓN, ESTUPENDA PINTA Programa Artes y humanidades ¿Series de culto o fe...
-
Tara está tarada, básicamente ese es el resumen de esta serie de producción norteamericana, de la cadena Showtime, realizada por Diablo Cody...
-
sábado 20:00 Liceo de Alcañiz El poeta Ramiro Gairín, y la narradora María José Aznar en la participación liter...
-
Curioso vídeo de la plataforma leer está de moda sobre el más impresionante y eficiente dispositivo lector del mercado tecnológico: impresci...
-
Queridos amigos, como ya comenté, el domingo 5 de junio de 2011, me entrevistaron en Radio Zaragoza, en la Cadena Ser. Fue dentro del espaci...
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2022
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(9)
- ► septiembre (2)
-
▼
2017
(37)
-
►
octubre
(7)
- REGRESA EL CICLO POESÍA PARA PERDIDOS EN ZARAGOZA,...
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS PACIENTES DEL DOCTOR GA...
- PREMIO NACIONAL DE POESÍA 2017 PARA JULIO MARTÍNEZ...
- PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA PARA FERNANDO ARAMBUR...
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO A PLENA LUZ DE FERNANDO SAR...
- SUPERVENTAS DE POESÍA, ARTÍCULO DE EL MUNDO
- PABLO LORENTE MUÑOZ FINALISTA EN EL CERTAMEN INTER...
- ► septiembre (4)
-
►
octubre
(7)
-
►
2016
(71)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(150)
- ► septiembre (8)
-
►
2014
(153)
- ► septiembre (11)
-
►
2013
(112)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(87)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(102)
- ► septiembre (9)
PÁGINAS VISITADAS
MAPA DE VISITANTES
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más |