martes, 31 de diciembre de 2013

CONCURSO LITERARIO MAESTRAZGO CREATIVO PARA ACABAR EL AÑO

20131211113254-logo-maestrazgocreativo.jpg
La Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo quiere dar la oportunidad a los escritores que a lo largo del año 2013 han creado textos literarios sobre el  Maestrazgo, apoyando de ese modo directa y/o indirectamente la difusión de nuestra tierra como un espacio creativo, literario, turístico y experiencial que  a nadie deja indiferente.

  1. Participantes y requisitos: Podrán participar todas las personas mayores de 16 años que realicen o hayan realizado su propuesta literaria en el año 2013  (y hasta el 10 de enero de 2014)  en cualquiera de los siguientes formatos:
-         Blog
-         Páginas web
-         Redes Sociales
-         Publicaciones Electrónicas
-         Cualquier otro medio que implique el uso de las nuevas tecnologías para la difusión de la obra literaria-artística y pueda ser adaptado a las bases del Concurso.

  1. Extensión: la extensión de los textos literarios no será superior a los 800 caracteres y podrán ser en verso y/o prosa (cualquiera de sus modalidades).

  1. Cada autor podrá presentar un máximo de 5  propuestas.

  1. Tema: la temática será libre pero deberá de referirse al Maestrazgo.

  1. Plazo de Presentación: el plazo de presentación termina el día 10 de enero de 2014. Podrán presentarse a concurso cualquiera de las propuestas/post/entradas que hayan sido redactadas en el año 2013 y que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso de similares características, originales del autor, y que cumplan los requisitos publicados en estas bases.

  1. PREMIOS: el post literario mejor valorado por el jurado recibirá un premio a elegir entre 300€ en metálico o un Fotopoema valorado en 200 € + 100€ en metálico.

  1. Procedimiento a seguir para la inscripción y envío de los materiales:

  1. Cada autor enviará un correo electrónico a concursos@enplancreativo.com  con su nombre, dni, dirección, correo electrónico y el enlace o enlaces adaptado a las bases aquí publicadas.
  2. Cada autor colgará el enlace o texto –en caso de facebook- en el perfil de Facebook y/o de twitter creado para el Concurso:
Facebook: “Maestrazgo Creativo”
Twitter: @maestrazgocrea
utilizando el hashtag:    #maestrazgocreativo
  1. Se valorará la difusión del post o el contenido presentado en páginas webs, blogs y redes sociales como parte del objetivo de difundir el #maestrazgo como una propuesta  de #turismocreativo con el hashtad #maestrazgocreativo.
  2. Los post seleccionados se publicarán en papel en alguna de las publicaciones y/o revistas vinculadas al territorio del Maestrazgo.

  1. Jurado: el jurado estará compuesto por un miembro de la Asociación de Empresarios Turísticos y tres  miembros del equipo de escritores y colaboradores  de la Editorial Comuniter de reconocido prestigio. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el día 24 de enero de 2014.

  1. La participación supone la aceptación de las presentes bases. La organización se reserva el derecho de interpretarlas en aquellas ocasiones en las que se puedan generar determinadas dudas. 

jueves, 19 de diciembre de 2013

SHAMELESS: LA SERIE U.S.A. (Paul Abbot, EE.UU., Showtime, 2011)

Shameless es una de esas series que no se entienden muy bien, una rareza en el panorama televisivo porque habla de desgracias. A pesar de ello, no lo puedo remediar, me parto de risa. En breves se espera la cuarta temporada de la versión estadounidense. 

Si nos detenemos a pensar un poco sobre las series que reflejan la sociedad contemporánea –estadounidense en su gran mayoría pero global en estos tiempos—, veremos que la gran mayoría son modelos vitales a seguir y a imitar, son ideales, y, normalmente, queremos imitar lo que no tenemos: esas casas con su jardincito delante y las dos puertas para meter dos cochazos, a ser posible un “Navigator” y un deportivo-utilitario tipo Infinity en plan moderno y estupendo. Así que en la mayoría de las series encontramos personajes que, en principio, viven tranquilos en cuanto a necesidades económicas se refiere, cosa bastante envidiable en estos tiempos. Sabemos desde hace tiempo que “los ricos también lloran”, pero las lágrimas salen menos amargas cuando se tiene dinero, esa es la teoría. 
La mayor parte de las series muestran profesiones liberales, lo cual implica un alto nivel de formación y, en principio, de rentabilidad económica: Carrie de Sexo en Nueva York es escritora, Shark es un abogado de éxito como los personajes de Suits, por no hablar del barrio residencial de Mujeres desesperadas, donde parece no faltar dinero, por mucho que en alguna ocasión –generación de conflictos sin más— alguno de los personajes caiga en bancarrota. Eso por no hablar de las innumerables series de médicos, que no parecen demasiado preocupados por el dinero, como ejemplo paradigmático los personajes de Nip&Tup, si bien es cierto que son cirujanos plásticos.
Esto, pues, es lo más frecuente y, de repente, nos presentan Shameless –me estoy refiriendo a la versión estadounidense, hay otra británica anterior bastante exitosa, ya van por la octava temporada—, donde podemos ver las vivencias de la familia Gallagher en un suburbio de Chicago. La familia está dirigida por la hija mayor de un matrimonio fallido y cuya cabeza, el padre, es un borracho de campeonato. Así que los seis hijos, tienen que buscarse la vida y apañárselas solos.
El padre, interpretado por William Macy, Frank Gallagher, es un ser despreciable y mísero, y lo peor es que no tiene salvación, ya que, por ejemplo, cuando se decide a dejar el alcohol no lo hace por retomar el mando de su vida o por cuidar de sus múltiples hijos, sino por una apuesta. La situación es tan extrema para la familia que cuando ven al padre sobrio no entienden lo que pasa y no les gusta la persona en la que se convierte sin el alcohol, así que los hijos mayores, convencidos de la naturalidad de su destino, protagonizan una de las escenas más duras de la serie, que es emborracharlo de nuevo para que todo siga como hasta ese momento.
La hija mayor, Fiona, intenta sobrellevar la carga de criar a los niños más pequeños y tener una vida normal, es decir, no tener que mentir y delinquir para sobrevivir, aunque lo hacen a menudo. Acuciados por la falta de dinero, las deudas que el padre deja continuamente en alcohol y otras drogas cuando puede, las actuaciones del resto de los niños, sobre todo los intermedios, adolescentes más o menos normales, tienen una gran relación con la novela picaresca, ya que no les falta ingenio para arreglar cuanto problema les sacude.
La serie tiene bastantes momentos desagradables y algunos humorísticos, protagonizados sobre todo por el padre. Los escenarios son reducidos, la casa donde se encuentran con amigos, amigas –hay bastantes escarceos sexuales hetero y homosexuales, ya que uno de los hijos es gay—, una pareja de vecinos que les ayudan cuando pueden, y el bar que regenta el varón de esta pareja.

El mayor interés de la serie reside en mostrar unos personajes que sufren unos graves problemas económicos y que intentan salir a toda costa –los hijos claro está— de la vida que les ha tocado vivir. 

martes, 17 de diciembre de 2013

RESEÑA DE BAJO TREINTA Y ÚLTIMA TEMPORADA EN HERALDO DE ARAGÓN

Hace unos días publiqué en el suplemento literario "Artes y Letras" de Heraldo de Aragón esta reseña sobre dos recientes libros:


 



- VV.AA., Última temporada. Nuevos narradores españoles 1980-1989, Lengua de Trapo.
- VV.AA., Bajo treinta, Salto de página. 


lunes, 16 de diciembre de 2013

HACIENDO AMIGOS, UN LIBRO DE POESÍA

El 10º aniversario de la Editorial Eclipsados trajo, por si fuera poco, como si no fuera suficiente que una editorial funcione durante diez años, como si no fuera bastante haber alentado tantas ilusiones y haber hecho tantos sueños posibles, por si fuera poco, digo, trajo como regalo la edición no venal de un libro conmemorativo: Haciendo amigos.
Por si fuera poco.
Muchas gracias al feliz editor, Nacho Escuín.



lunes, 9 de diciembre de 2013

PABLO LORENTE EN ESTE JUEVES POESÍA

SINTIÉNDOLO MUCHO NO PODRÉ ESTAR HOY EN ESTE JUEVES POESÍA DEBIDO A UNA AFONÍA, LO SIENTO MUCHO.


EL DÍA 12 DE DICIEMBRE PARTICIPARÉ CON  ENRIQUE CEBRIÁN EN EL CICLO DE POESÍA ORGANIZADO POR NACHO ESCUÍN "ESTE JUEVES POESÍA".

ESTAREMOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LEYENDO NUESTRA OBRA.
19,30 HORAS, SALA DE JUNTAS


martes, 3 de diciembre de 2013

INFORMATIVOS TELE NADA DE PABLO LORENTE, TEXTO DE MANUEL MARTÍNEZ FOREGA PARA LA PRESENTACIÓN

Este es el texto que Manuel Martínez Forega utilizó para la presentación de mi libro Informativos Tele Nada en Alcañiz, el 28-11-2013.
Generosa lectura y enorme esfuerzo de Manuel, gracias


Me gustaría comenzar citando a Yosihiro Francis Fukuyama, que en El fin de la historia y el último hombre trata, entre otras cosas, de convencernos de que el modelo capitalista neoliberal es el único posible tras el fracaso de las utopías marxistas. Da la casualidad de que este libro aparece publicado en 1989, precisamente el mismo año en que se derriba (9 de noviembre) el muro de Berlín. El dato es -me parece- con suficiencia importante porque ese ensayo del analista estadounidense ha afectado no sólo a las posturas ideológicas, sino a buena parte de la estética y del modo de vida de las sociedades occidentales basadas en el modelo parlamentario y adheridas sin cuestionamiento a la economía de mercado, a la economía de consumo. Esto lo sabemos y lo constatamos cuando hacemos un ejercicio reflexivo; sin embargo, quizá no somos del todo conscientes de que cada día que salimos a la calle y nos dirigimos al trabajo, a la compra, a dar un paseo, al parque con los niños… lo hacemos envueltos en ese modelo y empujados por esa concepción de una sociedad cuyos fundamentos son, pues, al decir de Fukuyama, los “únicos posibles”. El icono de esta convicción nueva es el muro de Berlín: su caída, puesto que con él caían también los últimos bastiones del “Telón de acero” en Europa.
El capitalismo liberal se quedaba entonces sin enemigos ideológicos que combatir. El poder disuasorio que la antigua URSS y sus adláteres ejercían sobre el capitalismo empezaba a derrumbarse, lo que, sobre todo, propiciaba la apertura de mercados nuevos para su apetito depredador global.
Pero toda esa estrategia expansiva del modelo económico liberal no se produce por arte de birlibirloque, sino que precisa de un soporte, y ese soporte es la información. Una información al servicio, naturalmente, de la expansión del capital y de sus incontestables bondades. Y no sólo de esa expansión nueva, sino al servicio también de la consolidación de los sistemas ya establecidos frente a la descapitalización y el empobrecimiento de las tres cuartas partes del resto del mundo. Esa información, por lo tanto, ha de sujetarse a la coyuntura política, a la circunstancia social, a la oportunidad ideológica, factores, todos ellos, que debilitan la ética no sólo del medio emisor, sino también del protagonista emisor. La primera prueba de esta situación nos la muestra Pablo Lorente en “La mentira”. Leo:
¿Por qué otra vez esta noticia?
La hija del sinsentido me arrasa,
en mis pulsaciones algo de nervios,
que van a la boca y las palabras se me caen.
Y los dientes se sueldan,
las encías sangran, otra vez,
por esta maldita mentira
que debo nombrar,
con mi voz neutra, con mi cara neutra
con mis ojos apagados
como si nada pasara.
Este emisor es a veces cómplice del medio (recordemos a Alfredo Urdaci, por ejemplo), pero lo que Pablo Lorente nos muestra en su poema es precisamente la tensión dramática del emisor disconforme obligado por las circunstancias, probablemente laborales, a condescender con un ejercicio contrario a sus propias convicciones.
La práctica política del capitalismo liberal consiste, entre otras cosas, en convencernos de que la sociedad en la que vivimos es la mejor, que sus ventajas están por encima de toda circunstancia personal; es el sentido social de un hipotético bienestar el que justifica cualquier medida que agreda al individuo. Debemos aceptar ese sacrificio en favor de un bien común que dista mucho de serlo. Semejante estado de cosas es plenamente actual, lo estamos viviendo y sufriendo en nuestras propias carnes. Pues bien, es éste otro de los asuntos que Pablo Lorente aborda en susInformativos Tele nada. Lo hace en los poemas “Nuevo apocalipsis” y “Titulares”. Leo en “Titulares”:
Hartos de que la bolsa se desplome y la de la compra
suba y suba hasta casi no poder alcanzarla,
y los recortes se recorten y las becas se acaben
en una primavera árabe, madrileña, brasileña
o de cualquier otro punto del mundo, unidos todos ellos
por el Google espiado, por el Facebook espiado
por espías que luego se arrepienten de sí mismos.
La democracia mancillada una y otra vez mientras
se nos intenta convencer e intentamos convencer
a otros muchos países de que es lo mejor, o lo menos malo.
Algunas inundaciones en un verano invernal que nos salva
del desierto porque “Winter is coming”, porque el invierno
siempre está viniendo, como el rescate a la banca,
o a todo un país con una cuerda convertida en soga.
Estructurado como un diario de noticias audiovisual, Informativos Tele Nada emprende la tarea crítica de mostrarnos el azogue de su espejo. Tomemos cualquier formato de los existentes en las diferentes cadenas televisivas: todos, con muy pocas variantes, están sujetos a la misma disposición de sus secciones temáticas, Pablo va también desarrollándolas de acuerdo con ese modelo estándar, pero los contenidos ya no son los que la sonrisa o gravedad impostadas de los presentadores van desmenuzando; antes al contrario, se desplazan -no puede ser de otro modo, claro- hacia la visión subjetiva y censora del poeta. En este sentido, la posición que determina su carácter literario es precisamente la adquisición del compromiso humano trasladado a una expresión ya artística.
Lo que Pablo nos está proponiendo es tomar conciencia de la perversidad que encierra el lenguaje de la identidad absoluta y la estandarización sin cambios elaborado por las grandes corporaciones políticas y económicas, cuyas mejores ilustraciones del concepto de innovación son el neologismo y el logo y sus equivalentes en el ámbito del espacio edificado, la cultura corporativa del “estilo de vida” y la programación psíquica. La persistencia de lo Mismo (lo hemos leído en “La mentira”) a través de la Diferencia absoluta –la misma calle con diferentes edificios, la misma cultura a través de sinnúmeros maquillajes o líftines- desacredita cualquier cambio, dado que en lo sucesivo la única transformación radical imaginable consistiría en poner fin al cambio mismo.
Pero ya sean unos intereses u otros los que hayan de prevalecer transitoriamente, lo que caracteriza además a las democracias parlamentarias es un pacto por el cual el modelo económico no se modifica. Los cambios introducidos por los diferentes administradores de la cosa pública afecta tan sólo a matices superficiales, pero jamás entrañan un cambio en la profundidad. Del mismo modo, ese pacto alcanza al modelo de información, al modelo de comunicación residente en los consejos políticos coyunturales afectos a la información pública. De tal modo esto es así que la independencia de los media escritos o audiovisuales es al fin una auténtica falacia en tanto que unos y otros así declarados se alinean, a la postre, con una u otra coyuntura ideológica.
Esto puede observarse actualmente en la política española, o en la británica, o en cualquier otra que podamos espigar de entre los países regidos por un sistema parlamentario: cambian los gobiernos, sí; pero no se modifica el modelo socieconómico. Si, por razones urgentes, las insurgencias de los movimientos populares creativos, capaces, osados en su objetivo de acceder al poder, lo hacen (Venezuela, Ecuador y Bolivia son buenos ejemplos), son tachados por la prensa occidental de “populistas”, introduciendo en este calificativo una carga decidida y conscientemente despectiva. O de grupos “antisistema” atribuido a los movimientos del 15-M en España, como si ese término -antisistema- fuera verdaderamente lo peor que se puede ser en el mundo. Si en el plano ideológico se persigue la criminalización de todo lo opuesto al modelo vigente, en el de la información encontramos que el objetivo es el escapismo o la sobreinformación de determinadas áreas de contenidos, como los deportes y el mundo rosa, bien ejemplificados por Pablo en “Los nuevos dioses” y en “Mi infancia son recuerdos…”, respectivamente.
“La mujer que habla”, poema portical de este Tele Nada, no sólo prefigura la incómoda asepsia que encarna esa locutora frente a la pantalla, sino que puede perfectamente erigirse en una alegoría de la indiferencia. Indiferencia de quien con talante profesional prescinde absolutamente de la carga moral,  de la degradación humana, de la emoción, de la conmoción, de la eficacia o del desinterés que guardan y transmiten los contenidos de las noticias que va desgranando dictadas por un redactor ideológicamente instruido. Esa indiferencia es compartida mayoritariamente por el receptor de ese mensaje en su casa, como atestigua y denuncia agriamente el poema “Alguna guerra en algún sitio”:
Y tú que te piensas y te crees mejor que ellos,
sentado en un cómodo sofá con la nevera a rebosar
de mentiras que te llegan con un mando a distancia
que te da un cierto poder, el mandar en algo.
Pero en ese resquicio de poder una advertencia
mira tu alrededor, lee estos informativos y date cuenta
de que no tienes ni idea de nada,
de que no has entendido nada
porque ese poder es como todos,
terrenal y pasajero, el reloj sigue contando
y tarde o temprano te los encontrarás,
todas esas caras de los informativos
te estarán esperando, tarde o temprano.
Esa estrategia escapista se cifra en la omisión de determinadas informaciones, de modo que lo que se omite llega a alcanzar igual o mayor gravedad, igual o mayor trascendencia que lo que se cita e influye decisivamente en la conciencia del receptor en cuanto es destinatario abstracto de una parcela de la realidad cuya fisonomía perfila sólo el emisor. Pablo incluye en este libro un estupendo poema que da pábulo a un comentario sobre el que podríamos extendernos. No lo haré, aunque sí nos vendrá bien recordar, al hilo de “Encender la luz” (poema que refiere la reciente catástrofe nuclear de Fukushima), el accidente de la central nuclear de Three Mile Island, cerca de Harrisburg en Estados Unidos. “Encender la luz” es el testimonio de la gran catástrofe japonesa actualizada en el poema. Y decía que lo que se omite es tan serio o más que lo que se cita porque a la explosión de la planta nuclear de Three Mile Island (¿lo recordáis? Fue en 1979), como a la de Fukushima se les dio un tratamiento informativo muy distinto. En el primer caso, para salvaguardar el prestigio tecnológico de EE.UU y, en el segundo, para poner el acento en la gran capacidad técnica de Japón para resolver problema tan grave. Sin embargo, lo que queda en nuestra conciencia es la catástrofe de Chernóbil en 1986, que, con serlo, no lo fue más que la de Harrisburg y la de Fukushima. Sin embargo, aquel fue un accidente cuya información detallada persiguió desprestigiar al “enemigo” comunista, incapaz, además de controlar sus consecuencias.
En nuestro ámbito doméstico, la estrategia escapista de la información es bien evidente en la actitud cutre de los media de nuestro país, cuyas informaciones sólo se sustentan en la tensión política y social de la bipolaridad Madrid-Barcelona. En el resto del territorio peninsular nunca sucede nada o casi nada: no hay hospitales donde se investiga sobre la hepatitis; no existen los problemas políticos; no hay colegios con sistemas pedagógicos innovadores; no llueve lo suficiente; no hay pistas de esquí; no tienen escritores, ni arquitectos; no se inventa; no existen músicos, ni pintores… Por no haber, no hay ni siquiera equipos de fútbol.  Todo esto sólo existe, pasa o lo tienen en Madrid o en Barcelona.
Pero a lo que íbamos (como le gustaba repetir a Ortega y también a Gasset). Desde Ciudadano Kane (1941), sabemos que el verdadero poder se encuentra en la información. Capitalizar la información es la verdadera arma, la realmente capacitada para detentarlo. Con razón, pues, se ha llamado a los mass media el “cuarto poder”. Éste es, por lo tanto, el objeto de la crítica de Pablo, tanto en su forma como en su contenido. El porqué de los fenómenos que vengo citando está descrito a lo largo de Informativos Tele nada: el despliegue de la teoría del “fin de la historia” es político en la medida en que pretende señalar o registrar la profunda complicidad de las instituciones y cánones culturales, el sistema docente, como Pablo sugiere en “El aula sin muros”; también el discente y en su concluyente capitulación como atestigua el poema “Botellón”; la profunda complicidad -decía- del lapidario “fin de la historia” con el prestigio otorgado al lenguaje político y su ampulosa y huera retórica, con, por ejemplo, la Guerra de Vietnam (hoy podríamos trasponerla a la de Irak, a la de Afganistán o a cualquier otra) y otras intervenciones más leoninas y subterráneas como una defensa de los valores occidentales. El recordatorio político (pues al fin y al cabo la postura de Pablo Lorente en este libro no deja de ser política en su sentido histórico, que no en el que pudiéramos otorgarle ahora mismo) es al menos útil en la medida en que identifica una procedencia notoriamente conservadora del axioma “fin de la historia”, que pretende transmitir la convicción de que nada puede ser ya mejor que lo que el capitalismo ha conseguido y, por consiguiente, hay que dejar las cosas como están. Pero dejar las cosas como están significa, por ejemplo, admitir la existencia de la pena de muerte (Pablo Lorente lo denunciara en el poema “Borges”); dejar las cosas como están significa seguir formando parte del falso oropel económico europeo, destino de miles de desahuciados procedentes de otras latitudes (Pablo Lorente lo denuncia en los poemas “Ilusión redonda” y en “Interculturalidad”); dejar las cosas como están significa asistir a las crisis cíclicas del modelo que las crea para tomar posiciones ventajosas y consolidar las existentes (Pablo Lorente lo denuncia en el poema “Nuevo apocalipsis”); dejar las cosas como están significa crear seres sociópatas abandonos a la suerte de su marginalidad (Pablo Lorente lo denuncia en el poema “Elí, Elí”). Es decir, el lenguaje político institucional, global, en el que apenas ya se advierten matices geográficos o caracterológicos, tiene la convicción absoluta de que los ciudadanos somos ya incapaces de producir representaciones estéticas de nuestra experiencia actual. Pero si era y es así, se trata entonces de una terrible acusación contra el mismo capitalismo consumidor o, como mínimo, un síntoma alarmante y patológico de una sociedad que ya no era ni es capaz de enfrentarse con el tiempo y la historia. No hablaré aquí del postmodernismo, que lo pretendió sin conseguirlo, ni del lenguaje de la literatura postmodernista, que en su propia aseveración no advirtió, como así ha sucedido, su autodescalificación.
Lo cierto es que la presentación de este libro hoy, aquí, con el contenido que vengo aduciendo, desdice la ilusa convicción de ese capitalismo -ahora ya sí- “informacional” (como lo ha definido estupendamente Manuel Castells). Sí somos capaces de producir representaciones estéticas de  nuestra experiencia actual. Estos Informativos son una prueba entre muchísimas. No es, sin embargo, sencillo encajar comprensiblemente el papel reservado al artista en sus diversas manifestaciones creativas en este contexto social, dificultad que ha definido muy bien Terry Eagleton  al afirmar que “la comprensión del presente desde adentro es la tarea más problemática que puede enfrentar la mente”. Ahora bien, si el poeta advierte que puede ser precisamente éste su empeño, ya tiene mucho avanzado en su propia definición de “agente productor de cultura”, como habría dicho Walter Benjamín. Y es labor del poeta enfrentar su posición a la del contexto dado, oponerse a las corrientes naturales definidas por las nomenclaturas de la “cultura institucionalizada”, atisbar más bien su curso para ensayar desviarlo, desbordarlo, embalsarlo… Y no es, por cierto, tarea fácil. Una de sus armas ha de ser el lenguaje y, en este sentido, se produce la paradoja de imponerse como objetivo desnaturalizar el lenguaje actual para naturalizarlo. Hablo de un lenguaje que hinca sus raíces en el lenguaje mismo, pero que ha ido extendiéndolas hasta otras manifestaciones expresivas polimórficas en las que tienen cabida, naturalmente, los modos de pensar y de vivir, los estilos de vida, los hábitos impuestos, la calificación política del bien y del mal (o de lo bueno y lo malo, que no es exactamente lo mismo); la compra-venta de los deseos, de los anhelos, de las aspiraciones objetuales, los términos de la posesión como garantía de vida, etc., etc.; es decir, todo aquello que afecta a todos por igual y tanto a nuestro antropomorfismo como a nuestro ontologismo; o sea, tanto a nuestra consciencia como a nuestra inconsciencia.Informativos Tele nada reúne varios ejemplos de ese compromiso estético de su autor como poeta y de ese compromiso de su autor como agente productor de cultura.
Aquella sociedad surgida en algún momento posterior a la Segunda Guerra Mundial y llamada hoy postindustrial, capitalismo multinacional, sociedad de consumo, sociedad de los medios, etc., con nuevos tipos de consumo, una obsolescencia planificada, un ritmo cada vez más rápido de cambios de la moda y los estilos, la penetración inmisericorde de la publicidad, la televisión y los medios de comunicación en general a lo largo de toda la sociedad en una medida hasta ahora sin paralelo; la antigua tensión entre el campo y la ciudad hoy sustituida por el suburbio y el centro, por la capital y la provincia y la estandarización universal; el desarrollo de las grandes redes de carreteras y supercarreteras, la llegada de la cultura del automóvil (“¿Te gusta conducir?”), la proliferación y dominio de las herramientas digitales y las nuevas tecnologías… Éstos son algunos de los rasgos que han ido conformando nuevos lenguajes perfectamente distinguibles, pero que actúan como solapas de la diferenciación y que marcan una ruptura radical con la sociedad de la preguerra en que el Modernismo avanzado todavía era una fuerza subterránea igualmente reconocible.
Esos elementos conformadores y a la vez deformadores de la sociedad de mercado son abordados por Pablo Lorente en su doble vertiente formal y ontológica; es decir, en la crítica a la forma, como ocurre con el poema “Publicidad” y en la expresión neta del vacío vital, del abismo existencial abierto a los pies del ser humano en cuanto es eso, humano, recogido en poemas como “Guerra doméstica” o “El sol”, por ejemplo.
En la historia del capitalismo nunca hubo otro momento en que éste disfrutara del mayor campo y margen de maniobra: todas las fuerzas amenazantes que en el pasado generaba contra sí mismo –movimientos e insurgencias obreras, partidos socialistas de masas y aun los mismos estados socialistas-; por el momento, el capitalismo global parece capaz de seguir su propia naturaleza e inclinaciones, sin las precauciones tradicionales. Nosotros mismos estamos aún en la depresión, y nadie puede decir durante cuánto tiempo vamos a permanecer en ella. Vislumbramos, en todo caso, movilizaciones incipientes que atestiguan ese resurgimiento y que actúan al margen de las corporaciones sindicales y políticas. Muy recientemente, ha sido posible asistir a acontecimientos de estas características en España a través de las concentraciones enraizadamente reivindicativas en torno a la denuncia del precio de la vivienda y la imposibilidad de acceso con dignidad a un hábitat urbano básico, denuncia de la especulación e implicación de las Instituciones en semejante estado de cosas. El movimiento 15-M español imitado en todo el mudo, etc. etc.
Son sólo algunos ejemplos, muy superficiales, de lo que viene organizándose desde instancias sociales críticas, comprometidas, concienciadas y, sobre todo, adeptas a un trámite que había llegado a ser casi marginal: la acción directa. La ocupación de las calles, la emblemática y la anagrafía original, creativa del propio lenguaje reivindicativo.
Me parece a mí que la propuesta de Pablo Lorente armoniza a la perfección con el atavío censor que caracteriza a esas posturas y que constituye un estupendo ejemplo de arenga, de llamada a la acción. La palabra ya ha sido dicha; en la envoltura aparentemente abúlica con que se presentaInformativos Tele nada reside el germen de la denuncia como paso previo a la acción.
Y no bastaría con citar tales manifestaciones, sino que es necesario añadir cómo progresivamente van incorporándose a su “clase” segmentos populares hasta ese momento barbiturizados por la gramática estándar de la política egotista que había deslindado al hombre del ser humano autocomplaciéndose de un desarrollo social falaz en muchísimos de sus aspectos fundamentales. En este contexto, pues, la tarea del poeta es crucial, su adhesión a una nueva conciencia de “clase” no debería ser perdida de vista y su contribución desde la modestia como productor de cultura tampoco abandonada. Decir que esta nueva (aunque antigua) actitud es plenamente “moderna” hará sin duda reír a muchos: a todos aquellos que todavía identifican ingenuamente lo “moderno” con  lo “nuevo”. Informativos Tele nada constituye la crónica de una realidad social de índole naturalista que no nos gusta, que no admitimos, que negamos por una perversidad suplantada, oculta, omitida por la información institucionalizada. Y esta información es, esencialmente, una gran mentira.
Apaga el televisor, tira el periódico e infórmate. Así se dice en las redes sociales donde esa sugerencia se difunde. Yo estoy de acuerdo y me temo que Pablo también. Por eso, comparto.
(2013)

viernes, 29 de noviembre de 2013

GRAN FIESTA DE LA EDITORIAL ECLIPSADOS

ESTE SÁBADO SE CELEBRAN LOS 10 AÑOS DE LA EDITORIAL ECLIPSADOS. ESE LOCO EMPEÑO DE NACHO ESCUÍN QUE TANTAS ALEGRÍAS, SATISFACCIONES Y SUEÑOS NOS HA TRAÍDO A MUCHOS DE SUS AUTORES.
HABRÁ POESÍA, ENCUENTROS CON AUTORES DE TODA ESPAÑA, FIESTA, SORPRESAS... SOLO FALTAS TÚ.


lunes, 25 de noviembre de 2013

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE PABLO LORENTE, INFORMATIVOS TELE NADA EN ALCAÑIZ, JUEVES 28-11-2013 EN EL LICEO

QUERIDOS AMIGOS, ESTE JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 SE PRESENTA MI LIBRO DE POESÍA INFORMATIVOS TELE NADA EN EL ALCAÑIZ. SERÁ EN EL LICEO DE ALCAÑIZ, A LAS 20 H.
TRAS EL ACTO SE SERVIRÁ UN VINO ESPAÑOL.

TIENE LA AMABILIDAD DE PRESENTAR EL LIBRO MANUEL MARTÍNEZ FOREGA.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PRESENTACIÓN INFORMATIVOS TELE NADA EN ZARAGOZA

El pasado 15-11-2013 se presentó mi libro Informativos Tele Nada en Zaragoza. Muy feliz, con familia, amigos y un nuevo libro, lo cual siempre es una noticia excelente.
Os dejó un vídeo con algunas de las fotos que mi querido padre, Lamberto Lorente, tomó



martes, 19 de noviembre de 2013

RELATO FINALISTA EN EL CONCURSO DE RELATOS LUIS DEL VAL PARA LEER EN TRES MINUTOS

Me gusta Sallent de Gállego, me gusta el Pirineo en general, pero en Sallent me muevo más a gusto, me gusta y procuro ir de vez en cuando, siempre las montañas.



Así que si siempre es una buena noticia que tu obra sea considerada en un concurso, en el de Sallent todavía más. Fui finalista del concurso hace un par de años y el libro me llegó hace unos días.

Adjunto el relato finalista:

jueves, 14 de noviembre de 2013

INFORMATIVOS TELE NADA, BAJO ARAGÓN DIGITAL SE HACE ECO DE MI LIBRO

http://bajoaragondigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8403:pablo-lorente-presenta-qinformativos-tele-nadaq&catid=18:noticia-4&Itemid=143

Pablo Lorente presenta "Informativos Tele Nada"
Jueves, 14 de Noviembre de 2013 00:00
Pablo Lorente, escritor y profesor de lengua castellana y literatura en el instituto Bajo Aragón de Alcañiz, va a apresentar su poemario “Informativos Tele Nada”, que publica este mes de noviembre la Fundación Cultural Bajo Martín con la editorial Comuniter.
Según se narra en la sinopsis del poemario, “los poemas de esta obra se ordenan y presentan como si fueran noticias narradas en unos informativos televisivos. De este modo, respetando las secciones básicas de este género audiovisual, las creaciones se convierten en afilados dardos que ahondan, en la mayor parte de los casos, en las miserias y problemas de nuestro mundo para, de este modo, invitar a la reflexión sobre la violencia, la crisis, las guerras, la pobreza, la soledad...
El marco de la presentación y la importancia de la información en nuestro tiempo es también una de las preocupaciones de la voz poética. Esta, casi siempre pesimista, sufre los desmanes del día a día, con sus pequeñas victorias y sus grandes derrotas, también, quizás, con algo de esperanza”.
La primera presentación, que correrá a cargo de Nacho Escuín, será mañana viernes en la librería “El Pequeño Teatro de los Libros”, a las 20:00 h.
Posteriormente se presentará en el Bajo Aragón. El 23 de noviembre a las 12:00 h. Víctor Guíu presentará el poemario en el ayuntamiento de Samper de Calanda. El 28 de noviembre, a las 20:00 h. Manuel Martínez Forega lo presentará en el Liceo de Alcañiz.
Estas son dos de las obras del poemario de Pablo Lorente:
“TITULARES
Los miembros del G-8 se reúnen, de nuevo,
para hacerse una foto en algún lugar blindado,
tanto, que no pueden ver lo que pasa
en su país, a su alrededor, ni en sus ordenadores
pirateados por otros miembros amigos y enemigos
tan solo amigos del dinero de la foto.
La selección de fútbol gana en algún país en guerra
de cifras, que no gasta sino en balones,
en estadios faraónicos por unos días
mientras la gente se concentra, asalta, se manifiesta
hartos de que los de arriba decidan por ellos, hartos.
Hartos de que la bolsa se desplome y la de la compra
suba y suba hasta casi no poder alcanzarla,
y los recortes se recorten y las becas se acaben
en una primavera árabe, madrileña, brasileña
o de cualquier otro punto del mundo, unidos todos ellos
por el Google espiado, por el Facebook espiado
por espías que luego se arrepienten de sí mismos.
La democracia mancillada una y otra vez mientras
se nos intenta convencer e intentamos convencer
a otros muchos países de que es lo mejor, o lo menos malo.
Algunas inundaciones en un verano invernal que nos salva
del desierto porque “Winter is coming”, porque el invierno
siempre está viniendo, como el rescate a la banca,
o a todo un país con una cuerda convertida en soga.
Para finalizar noticias alegres de pan y circo:
algún jugador se esfuerza y gana,
otro campeonato, otra liga, millones,
las fiestas de algún pueblo, un concierto,
un cocinero famoso que nunca nos dará de comer…
¿Quién nos salva a nosotros?”

“BOTELLÓN
Diez mil jóvenes reunidos para celebrar la primavera
y no ha faltado de nada:
el sol, los escotes, las piernas al aire,
los tacones enmierdados;
los coches con música, la brisa, el buen tiempo,
las gafas de sol;
los pelos engominados, los chicos guapos,
los chicos fuertes, los chicos cachas.
Todos acarrean carritos de supermercado barato
con alcohol de todo tipo, con vasos, con hielos
de bar profesional en la calle,
todo español lleva dentro un camarero en potencia.
Y los cielos enfriando los espíritus
y el alcohol cargando las mentes
de miles de jóvenes, futuro de un país tenido de calimocho,
de 43 con pina, de cubateo infinito, de pequeñas dosis
de felicidad celebratoria sin motivo aparente.
Donde las noches son claras y las mañanas turbias
de resaca de desesperanza, de toneladas de basura,
de ríos de meadas de pastillas o rayas y vuelta a empezar
la cuadratura del círculo de cola en el paro
y de estudios inciertos y ofertas de Alemania
porque somos, a pesar del botellón, un “milagro”.
Mientras los vecinos de aquí y de allá se quejan al vacio.
jóvenes de ni-ni que cantan a voz en grito no-no:
que no se acabe esta noche, que no se acabe el calimocho,
que no se acabe el hielo, porque no puede faltar de nada,
al menos no esta noche, que ojalá sea infinita”.

martes, 12 de noviembre de 2013

JOSÉ MALLORQUÍ, EL ESCRITOR ESPAÑOL MÁS VENDIDO DEL SIGLO XX

ADJUNTO ARTÍCULO DE EL MUNDO:

El rey de la pulp fiction hispana

Cien años del nacimiento de José Mallorquí

Jesús PALACIOS | Publicado el 08/11/2013 |  Ver el número en PDF

Es el escritor español más vendido del siglo XX. Su nombre raramente asoma por las historias de la literatura, pero contribuyó por encima de otros más ilustres a crear legiones de lectores, que encontraban en sus novelas no solo evasión, emoción e historia. José Mallorquí creó 'El Coyote', un héroe español hasta la médula en un país sin héroes.


En este año del centenario de su nacimiento, José Mallorquí Figuerola(1913-1972) ve justamente rescatado su nombre gracias a una elegante y erudita reedición de dos de sus novelitas de El CoyoteEl Diablo en Los Ángeles y Don César de Echagüe, bajo el título genérico de El Coyote, en la colección Letras Populares de Ediciones Cátedra. Edición a cargo del experto Ramón Charlo, con sendos textos introductorios de Luis Alberto de Cuenca, incombustible defensor de la cultura popular, y César Mallorquí, hijo del escritor y heredero de su fiebre literaria.

Ojalá que este pequeño pero contundente homenaje sirva para desempolvar la figura y obra de un autor, cuyo significado e importancia corren riesgo de quedar enterrados, por esas injusticias que tantas veces acompañan al (des)conocimiento de la literatura popular. Injusticias críticas y académicas, que confunden velocidades y tocinos, sin distingos ni matices, que necesitarían que algún Coyote literario deshiciera a base de precisos disparos de revólver metafórico.

Se tiende a confundir la obra de José Mallorquí con el universo del bolsilibro puro y duro de los años 60 y 70, especialmente el del Oeste -western que decimos ahora-, que tuvo en Manuel Lafuente Estefanía su máximo exponente. Sin faltar a nadie -confesándome amante culpable del bolsilibro-, se trata de un error, pues Mallorquí debe encuadrarse en la genuina novela de aventuras popular que precedió a éste en los 40, con colecciones y autores más cercanos de lo que se supone a la literatura general y al respetable (al menos ahora) pulp estadounidense.

Mallorquí debutó en el mundo literario como ingenioso y estilizado traductor de novelas de escritores como Agatha Christie o Earl Derr Biggers, para editorial Molino. Ingenioso, porque no sabiendo más que francés, aprendió inglés de forma autodidacta, y estilizado, porque se convirtió más que en traductor en intérprete de las obras que pasaban por sus manos, transformándolas en producto nacional nada bruto. Y es que, aunque mal estudiante y bala perdida en su adolescencia -quizá debido a ser hijo natural,que se decía entonces, condición similar a la de otro injustamente maltratado autor popular, Emilio Carrere-, Mallorquí fue lector compulsivo, devorando aquello que se le ponía a tiro, elaborando su propio estilo al adaptar los tópicos de la novela de acción americana, que tan bien conocía -Doc Savage, La Sombra, Pete Rice...-, a un lenguaje lírico, en perfecto castellano, deudor de los clásicos. Como recuerda su hijo, César: “...leía sin ningún orden todo lo que caía en sus manos: Zane Grey, Dumas, Peter Keyne, Zola, Galdós, Alarcón, Guido da Verona, Blasco Ibáñez (…), Palacio Valdés, Jardiel Poncela…”. Mallorquí desarrolló un estilo que, pese a su carácter pulp, de escritura a tanto la línea y novela cada quince días, posee un tono muy superior formalmente al de la mayoría de sus contemporáneos en el género, imitadores y sucesores.


Mucho más que El Coyote

Es verdad que Mallorquí no era El Coyote. Era muchas cosas más: traductor, creador de series del Oeste como Tres Hombres Buenos, Jíbaro o Miss Moniker, de héroes de acción como Duke, introductor de Weird Tales en España, con sus “Narraciones Terroríficas”; de la ciencia ficción, con su colección “Futuro”; pionero y genio del serial radiofónico, en una España pre-televisión con las orejas pegadas al transistor, siguiendo por las ondas las aventuras de Los Bustamante, Dos Hombres Buenos -uno quedó por el camino- o, naturalmente, El Coyote. Inevitable llegar al Coyote. Ese héroe enmascarado, nacido en una novelita titulada El Coyote, publicada en 1943 por la colección “Novelas del Oeste” de ediciones Clíper, con el seudónimo de Carter Mulford, que se convertiría en protagonista de más de 190 novelas, casi tantos tebeos y varias películas.

Puede que El Coyote surgiera a imagen y semejanza de El Zorro, creación del estadounidense Johnston McCulley... Pero pronto llegó a superarle, transformándose en su antítesis. Respuesta hispana al mito USA: Don César de Echagüe, Quijote y Sancho en uno, caballero español que defiende la California indígena contra el imperialismo yanqui, usando no solo sus pistolas, sino sobre todo la astucia y el conocimiento. Como el propio Mallorquí, apasionado conocedor de la Historia de Estados Unidos, así como del papel de España en su conquista y pérdida. La saga del Coyote está trufada de episodios y personajes históricos, supeditados a la ficción, pero reales. En Mallorquí se encuentra, como en pocos, eso de enseñar divirtiendo. Como Verne, Salgari, Scott y otros grandes de la aventura, es consciente del valor pedagógico de sus obras para el lector desprevenido.

Sus cartas literarias, sin parangón

No hay que llamarse a equívoco: la obra de Mallorquí es pura pulp fiction. Sus defectos son virtudes y sus virtudes más, pero no debe confundirse con la masa del bolsilibro en general, ya que se encuentran más próxima a la novela de aventuras clásica, que a la escritura excesivamente apresurada y netamente alimenticia de la novelita de bolsillo, que se convirtiera en su esforzada heredera. Mallorquí crea un universo propio, que hispaniza el Oeste americano y su Historia, siendo fiel a la misma a través de una cuidada documentación y una argumentada defensa de esta genuina hispanidad del western. En definitiva, las cartas de nobleza literaria de Mallorquí y su obra, en especial la serie de El Coyote, por supuesto, no tienen parangón en nuestra novela popular, y su ejemplo prosigue en creaciones como el Alatriste de Pérez Reverte.

José Mallorquí se quitó la vida, como Howard, disparándose en la sien, un año después de fallecer su esposa. Pero como Howard en su bárbaro Conan, también él seguirá siempre vivo en El Coyote. Mito de la cultura popular española, arquetipo eterno vestido con el fetichista traje de charro enmascarado, que Batet supo plasmar soberbiamente en sus ilustraciones. Un héroe español e hispano hasta la médula, para un país sin héroes.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...